Juana Macías
Reconocida por su enorme habilidad para dirigir tanto a actores experimentados como a debutantes. Se distingue por su talento para transitar entre distintos géneros. Versátil y con una mirada que destaca su sensibilidad hacia las experiencias humanas y, en particular, las historias femeninas. Ha dirigido 12 películas y también series de tv de gran éxito. Nominada al Premio Goya al mejor director novel. Premio Goya al mejor cortometraje de ficción.
Isaki Lacuesta
Ha ganado dos veces la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con Los pasos dobles«, y Entre dos aguas. Se caracteriza por una gran hibridación de géneros, un enfoque poético y experimental, y una constante búsqueda de los límites entre la ficción y el documental.
Mario Arenas
Realizador y creativo audiovisual. Enfocado en la dirección de videoclips. Ha trabajado para Sony Music durante diez años Su estilo se caracteriza por una estética moderna y dinámica que busca conectar emocionalmente con la audiencia. Sus composiciones visuales son impactantes y crean una atmósfera única en cada proyecto con un lado muy cinematográfico. Ha realizado videoclips con Carín León, Maluma, Lali Espósito, India Martínez, Rels B, Niña Pastori, Rozalén, Pol Granch, Vicco, Pole, Sergio Dalma, Joaquín Sabina, Natalia Lacunza, María José Llergo, Arde Bogotá, Andrés Koi, David Otero, Funambulista, Maldita Nerea, Rubén Pozo, entre otros.
Paula Ortíz
Una de las directoras más talentosa de la escena europea. Con seis largometrajes multipremiados. Con narrativas que exploran la complejidad emocional y espiritual de sus personajes, especialmente femeninos. Universo visual propio que trabaja mediante atmósferas cuidadas y profundas. Original, atrevida Su especialidad: ambientes oníricos, personales y literarios.
Alberto Tarrero
Es un director que combina una fuerte sensibilidad visual con una narrativa eficaz en formatos breves, destacando en el ámbito de los fashion films, videoclips y proyectos comerciales. El montaje, la postproducción y la música son sus pasiones. Fashion films estéticos y montajes frenéticos visualmente atrevidos son sus territorios preferidos.
Beatriz Abad
Más conocida como La Camaleona es una directora, artista multidisciplinar; creadora, escritora, guionista, montadora; bailarina y performance, todo lo que traslada a su universo rico y lleno de matices. Ha trabajado en diversos formatos, incluyendo publicidad, fashion films, videoclips, series y documentales. Cuida al máximo la estética de sus producciones.
Nacho Sarrais
Realizador polifacético, cuya experiencia en publicidad y postproducción se traduce en un estilo visualmente atractivo y narrativamente eficiente. Curtido en mil batallas, realizador con tintes surrealistas y fantásticos. Su sólida y dilatada experiencia hace que se maneje bien en películas muy distintas.
Cibrán Isasi
Su obra se distingue por su capacidad para crear piezas publicitarias que no solo venden un producto, sino que cuentan historias que conectan emocionalmente con el espectador, utilizando el cine como un medio para transmitir valores y experiencias universales. Estética cuidada y cinematográfica y de gran versatilidad temática y técnica
Manuela Moreno Burló
Es una directora que combina humor, realismo y una perspectiva femenina para contar historias que conectan con el público por su autenticidad y cercanía. Manejo de forma magistral de los códigos de comedia. Se mueve perfectamente tanto en un humor cotidiano, como en comedias más alocadas y disparatadas.
Alex Sardá
Trabaja tanto en el ámbito de la ficción como en el documental. Emplea una estética cuidada y un ritmo narrativo que genera una conexión emocional con el espectador, utilizando la música y la fotografía como herramientas expresivas. Su debut en el largometraje, HAFREIAT, se estrenó en el Sheffield DocFest 2022. En su recorrido por festivales se alzó con el premio al mejor documental nacional en la SEMINCI 2022.
Catxo
Reconocido internacionalmente. Polifacético, combina una mirada crítica y humorística sobre la sociedad con una sólida formación técnica, ofreciendo obras que destacan por su profundidad temática y calidad visual. Y gran manejo personajes infantiles. Trabaja muy bien con niños y puede guiarles positivamente hasta conseguir el acting adecuado. Estilo naturalista y cálido.
Pol Rodríguez
Es un director que combina una sólida formación técnica con una gran sensibilidad artística. Creando obras que exploran la complejidad de las relaciones humanas. Ha rodado en Brasil, Perú, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rumania, Hungría y Marruecos, entre otros.
Álvaro Fernández Armero
Multipremiado director de cine y guionista. Con más de trece largometrajes y múltiples series de tv. Es un director que combina humor, crítica social y una profunda exploración de las emociones humanas, creando obras que invitan a la reflexión y al entretenimiento.
Carlos García Vidal
Realizador audiovisual con dilatada experiencia. Su enfoque se caracteriza por una combinación de creatividad narrativa y estética visual, adaptándose a diversos formatos y plataformas y utilizando técnicas propias del cine para enriquecer la narrativa publicitaria
Esther Padial
Directora de Table Top. Resultado de la mezcla de la pintura de su sur natal con la cultura de los nacidos en la era digital y de Pinterest. Artista con un toque delicado, moderno y sofisticado. Apasionada por la belleza visual y la elegancia en cada imagen. Su enfoque busca transmitir emociones a través de la estética. Cuentan historias visuales cautivadoras.